Dentro de muy poquito ya vamos a cantar... Otoño llegó, marrón y amarillo, otoño llegó..... ¡¡¡que bien!!!, os dejo un par de poesías a las que les he puesto un dibujito por si al trabajarla en el aula de infantil, os apetece que estampen, coloreen o peguen papelillos de colores otoñales (lo que se nos ocurra).
DIY: Sellos
Haciendo limpieza en el escritorio de mi ordenador (que ya era hora!!!) me he encontrado con varias imágenes que dejé preparadas allá por el mes de mayo o junio, pero que por una cosa y por otra (esos choques de neuronas, que me dan de vez en cuando) no pude subir y enseñároslo.
Quizá es una tontería, pero a mis duendes les hizo mucha ilusión que su seño trajese a clase unos sellos tan "grandotes" pero que se adaptaron tan bien a sus pequeñas manitas.
Y aprovechando que era la fiesta del morado, estampamos nuestra primera parte del mural con témpera líquida de dicho color (con la pintura de dedos no sale del todo bien).
El Juego Heurístico y Cesto de los Tesoros
Tanto el Juego Heurístico como el Cesto de los Tesoros son dos grandes proyectos a desarrollar en el primer ciclo de Educación Infantil.
El Cesto de los Tesoros:
Después, del cesto de los tesoros, el Juego Heurístico, es decir, de invención, es una actividad que favorece las acciones espontáneas de los niños y las potencia.
El Cesto de los Tesoros:
Es una actividad sistematizada que responde a la demanda de exploración y actividad autónoma (no dirigida) de los niños, poniéndolos en contacto con una variedad de objetos y elementos adecuados, que no tiene uba finalidad única y predeterminada, sino que ofrece el máximo de oportunidades de estimulación del desarrollo infantil,
La posición de estar sentado aporta al bebé un nuevo punto de vista, un mayor dominio sobre su entorno inmediato, sus ojos y sus manos alcanzan todo mucho mejor. Sólo puede tocar aquello que los adultos ponemos a su alcance.
Así cobra gran importancia el cesto de los tesoros, como fuente de estímulo y de conocimiento, aprovechando esa inamovilidad que tanto favorece la concentración del niño.
Los objetos y materiales diferentes son seleccionados cuidadosamente para que proporcionen al niño una amplia gama de experiencias sensoriales que estimulen sus cinco sentido, y sus primeros movimientos corporales.
Con los objetos del cesto, los niños reciben muchas más "informaciones" que con los juguetes convencionales (que se compran en las tiendas), porque le ofrecen referencias claras sobre la textura, peso, olor, sabor, temperatura y consistencia.
Estos objetos son considerados como verdaderas herramientas de aprendizaje, que se tienen que renovar, en parte, cada 15 días, puesto que la presencia prolongada de un mismo objeto ya no satisface la curiosidad del niño ni estimula su interés.
Otra característica importante que presenta el material del cesto de los "tesoros" es su fácil adquisición, y a su vez el bajo coste, ya que muchos de estos materiales son objetos que tenemos en casa y que podemos recuperar o reciclar, o directamente de la naturaleza.
Después, del cesto de los tesoros, el Juego Heurístico, es decir, de invención, es una actividad que favorece las acciones espontáneas de los niños y las potencia.
Los objetos de este juego no tienen una finalidad preestablecida y concreta, estimulando así la acción creativa de cada niño. En el segundo año de vida, el niño necesita objetos que tengan múltiples posibilidades combinatorias entre ellos: el niño anda, no es sólo un descubridor, sino que se ha convertido en un auténtico constructor.
Combinando objetos, el niño descubre que hay cosas que ruedan y cosas que permanecen estáticas, que unos objetos entran dentro de otros, que algunos materiales al tocarlos cambian de forma. Los niños se plantean tres preguntas: ¿Qué es esto?¿Qué puedo hacer con esto? ¿Para que sirve esto?
Izaskun Resano, maestra y especialista en el primer ciclo de Educación Infantil ha compartido una variedad de material relacionado con nuestro maravilloso ciclo, y poco a poco estoy recopilandolo para no perderlo de vista.
AQUI podeis ver un documento titulado La Planificación de Actividades con niños de 12 a 24 meses desde la Investigación-Acción.
Y una presentación, que explica en qué consiste cada uno de los Juegos también la podeis ver accediendo AQUI
También os dejo las imágenes cedidas en nuestro grupo especializado en el Primer Ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años) por Izaskun.
Otra información e ideas en:
Pepo
La colección de libros de Pepo presenta diferentes actividades cotidianas que resultan familiares a los más chiquitos. Las andanzas de este tierno y simpático personaje divertirán a los pequeños mientras dan sus primeros pasos en el mundo de los libros.
Si quieres ver ambos cuentos, pincha sobre la imagen.
Así Soy Yo
Este cuaderno de actividades está bastante bien para que podamos coger ideas para cuando trabajemos en el aula el proyecto del Protagonista de la Semana.
Debido a los cierres de algunos servidores, como ya sabeis mucho del material que está en el blog ya no existe, algunos los tenía guardados en picasa y otros en el disco duro (tan solo es cuestión de organización).
Si lo quereis descargar tan solo debeis de pinchar AQUI para acceder a mi album picasa.
¿Quién va hoy al comedor?
Una buena amiga me ha preguntado si tenía algún "cartelito" para distribuir a los peques que van al comedor, y como realmente a mano no tenía ninguno y me apetecía coger el photoshop, le he hecho este simpático cartel para ella y para todo el quiera descargarlo.
Si os gusta o tenéis alguna sugerencia con respecto a este, no dudéis en dejarme vuestro respectivo comentario que tanto me gusta leer.
PINCHA AQUI Y PODRÁS VERLO
Cartel de Otoño
Para preparar la próxima estación, os dejo el cartelito de Otoño, si necesitais el resto de la colección, también lo teneis en el blog.
---------------------------------
PRIMAVERA
VERANO
INVIERNO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Contenidos del Blog
#HoyLeemos
08-09
09-10
10-11
11-12
12-13
13/14
15-16
16-17
18-19
19-20
8 Ideas
Abc
Accesorios
Accidentes
Actividades
Adopción
alergias
Alimentación
Almería
Amigurumi
Amor
Anaya
Andalucía
Animación a la lectura
Animales
Antojitos
Anuncios
App
Artículos de prensa
Asperger
Atención a la diversidad
Atención Temprana
Autismo
Autonomía Personal
Baberos
Baby Einstein
Baby Shower
Baja Maternal
Bebés
Bebés y Mamás
Bienvenida
bilingüismo
Bixi Viajes
Bloganiversario
Botellas Sensoriales
Botones de enlace - Linkme
Brainy Baby
Broches
Bruño
Cajas
Calendarios
Camisetas
Canastillas
Canciones
Carnaval
cartel
Carteles
Cartulina
Cesto de los Tesoros
Chat
Chistes
chupete
Clasificar
Cocina
Coeducacion
Colorear
Colores
Combel
Comedor escolar
Comentarios
Concurso
Conducta
Consejos
Control de Esfínteres
coordinación
Cosas Mías
Coser
Crear un Blog
cuento
Cuentos
Cuentos Acumulativos
Cumpleaños
Curiosidades
Cursores
de
DeB
Decoración
Decoración de Aula
Derechos
Desarrollo
Descargas
Días especiales
Dibujos
Diccionario
dientes
Discapacidad
Diseño
Disfraces
Dislexia
Divorcio
DIY
Docentes
Documentación
Drogodependencia
DuendeCuento
Ed Física
Ed Musical
Ed Primaria
Ed Salud
Ed Secundaria
Ed Sexual
Edelvives
Educación
Educación Emocional
Educacion en valores
Educación Especial
Educacion Intercurtural
Educación temprana
El Pollo Pepe
El Señor Coc
Elmer
Embarazo
Émile Jadoul
Enfermedades
Enlaces
Enlaces de Interés
Entradas-Post
Equipos
Eric Carle
Escolarización
Escuela de Padres y Madres
Escuela Infantil
Esquema corporal
Estaciones del Año
Estampaciones
Estimulación
Etiquetas
Experiencias
Familias
Favoritos
Feria
Fichas
Fieltro
Fiesta de Colores
Fiestas
Fiestas Escolares
Fonts
Formación Permanente
Formas Geométricas
Fotos
fracaso escolar
frases
Frutas
Gadget
Gateo
Generadores de Fichas
Generadores de Imagen
Goma Eva
Gominolas
Graduados
Grafomotricidad
Guias
Habitaciones
Halloween
Higiene
Hijos
Horarios
Icono
Ideas
Ilustraciones
Imágenes infantiles
Imprimible
Inclusión
Inglés
Instantantes
Invierno
Iyoké
Jo Lodge
Juego Heurístico
Juego simbólico
juegos
juguetes
Kalandraka
Kókinos
La Habana
La Pequeña Oruga Glotona
lact
Lactancia
Laminas Motivadoras
Lana
Lecto-Escritura
Legislación
Lenguaje y Comunicacion
Letras
Libros
Limpieza
Lógico-Matemáticas
Londres
Los Indios
LsT
Lugares
Madres
Madrid
Mamás
Mamas 2.0
Manos y Pies
Manualidades
Marcos
Marioneta
Masas
Material de Manipulación
Mesas
Meses
Mi bixi
Mi bixote
Miedos
Mis Experiencias
Mis lecturas
Mis Materiales
Mis pitufos
MLQH
Mobiliario
Montessori
Móviles
Muñecos
Música
Mutismo
navi
navidad
Nesyta
Niños
No
Nombres
Nonabox
Noticias
Nuestra Ventana
Nueva York
Números
Ocio
Oposiciones
Ordenación
Organizar
Origami
Ortografía
Otoño
Packanging
Padre
Páginas de Interés
pañales
Parramón
Parto
Pascua
Paz
Película
Perfil Blogger
Periodo de Adaptación
Picasa
Pinturas
Piratas
Pompones
Pop-Up
Portadas
Post Patrocinado
Potitos
Praxias
Pre-mamá
Premios
Prevención
Primavera
Primer Ciclo
Primer loCiclo
Promociones
Protagonista de la Semana
Proyectos
Psicomotricidad
Pulseras Fluorescentes
puzzles
Recetas Fáciles
Reciclar
Recomiendo...
Recursos
Recursos Docentes
Redes Sociales
Regalos
Relajación
Revista FIGURAS
Revistas
Revistas C-D
Rimas y Poesías
Ropa y Uniformes Escolares
Rutinas y Normas
S. Down
sa
San Valentín
Seguridad Vial
Sello de Calidad
Semana de Otoño
Sensorial
Sentidos
Sevilla
SM
Sobredotación
sorteo
Sueño
Supermamibloguera
Talleres
Tartamudez
TDAH
TEA
Teatro
Técnicas
Televisión
Temática
TEO
TIC
Tiempo
timunmas
Toledo
Tracing Paper
Trastornos Afectivos
Troquelados
Tutorial
Unidad Didáctica
Universo
Vacaciones
Vacunas
Varadero
Verano
Viajar
videocuento
Videos
Villancicos
Vuelta al Cole
Washi Tapes
y
Youtube
zapatos
zorros